top of page
Buscar
  • Rede sem Fronteiras

Colombia, un Pacto Histórico

Actualizado: 12 ago 2022

*Aida Garcia Naranjo Morales

Asistí a las elecciones colombianas invitada, como ex ministra de Estado, por la Coalición Electoral Pacto Histórico, representada por Gabriel Becerra, Secretario General de la Unión Patriótica, responsable de la campaña electoral y fui parte del proceso electoral presidencial en la segunda vuelta, como observadora electoral internacional independiente, que culminó proclamando a Gustavo Petro como Presidente de la República y a Francia Márquez como Vicepresidenta, con 11 millones 281 mil 013 votos, la mayor votación presidencial de la historia de Colombia, derrotando la estrategia “todos contra Petro” de la derecha.


Antecedentes El pasado 29 de mayo se celebraron elecciones presidenciales en Colombia, antecedidas por las legislativas que tuvieron lugar el 13 de marzo y donde no existe ninguna mayoría. El Pacto Histórico, que agrupa fuerzas de izquierda, apareció como la principal fuerza política y es al que pertenece el actual presidente Gustavo Petro.


Los candidatos presidenciales fueron Gustavo Petro del Pacto Histórico (progresismo/izquierda), Sergio Fajardo de la Coalición Centro Esperanza (centro derecha), Federico Gutiérrez del Equipo por Colombia (derecha uribista), Rodolfo Hernández (derecha empresarial y anti establecimiento) y sin grandes opciones Ingrid Betancourt (que renuncio), John Milton Rodríguez y Enrique Gómez.


A pesar del gran número de encuestas realizadas previas a la primera vuelta, casi todas coinciden en otorgar una ventaja amplia a Gustavo Petro con porcentajes que varían entre 40% y 62%. Seguidamente aparece Federico Gutiérrez con una favorabilidad que varia del 18% al 34%. Luego aparecería Rodolfo Hernández, la gran sorpresa, con una variación entre el 12% y el 20% y cierra Sergio Fajardo, desinflado en las últimas semanas, con porcentajes entre el 7% y el 10%.


Primera y segunda vuelta


Petro no pudo ganar en la primera vuelta el 29 de mayo si el balotaje que se llevó a cabo el 19 de junio. El 29 de mayo, el candidato del Pacto Histórico obtuvo la mayoría (42°). El sistema electoral solo declara como ganador a quien obtenga una ventaja considerable sobre su rival como ocurre en los casos de Argentina o Bolivia. En términos prácticos, Petro debería conseguir unos 11 millones de votos en la segunda vuelta. Petro y Francia Marquez obtuvieron 11.281.013 votos de colombianos y colombianas. La estrategia de la derecha construyó una narrativa de “todos contra Petro” tratando de capitalizar los temores respecto a nacionalizaciones, atentados a la propiedad privada y una salida masiva de capitales e inversión extranjera, comunismo y colombiazuela, fue derrotada.

La Polarización fue común denominador.


El gobierno de forma tácita, y contraviniendo la Constitución, intervino en las deliberaciones y combatió abiertamente a Gustavo Petro y su fórmula vicepresidencial Francia Márquez, en temas como la transición energética, el comercio exterior o la seguridad social. Asimismo, el comandante del ejército, General Eduardo Zapateiro lo criticó en redes sociales: violando abiertamente la Constitución Política de Colombia.


Es la primera vez que una fuerza política popular progresista y de izquierda, surgida en buena medida de un proceso de desarme, la paz y la reconciliación, acceda a la presidencia. Está en juego la continuidad de gobiernos marcadamente neoliberales que han conservado el poder desde 1998. Este proceso enterró lo establecido, (el establishment) el Status quo, de ahí el significado del cambio en la historia de Colombia.


El contexto y los desafíos(1) de la victoria


1. Algunos datos de Colombia. Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE), en 2020 Colombia padeció una pobreza de 42,5%, lo que la sitúa en más de 21 millones personas. En 2020, según el DANE organismo oficial del Estado colombiano, 2,78 millones de personas ingresaron a la condición de pobreza extrema. Bogotá, a pesar de ser la capital del país, 3,3 millones de personas viven en pobreza. En 2020 Colombia, de acuerdo al Índice de GINI del Banco Mundial, es el segundo país más desigual de América Latina y el Caribe.

2. Colombia satélite militar del Comando Sur. El uribismo ha permitido la instalación de múltiples bases militares estadounidenses en suelo neogranadino, las operaciones de la brigada norteamericana de Asistencia de Fuerza de Seguridad (SFAB por sus siglas en inglés), convirtió a Colombia en Socio Global de la OTAN y recientemente, le asignó la ignominiosa condición de Aliado de Importancia Extra OTAN de EE.UU. La institución castrense de Colombia ha sido forjada en la Doctrina de la Seguridad Nacional y entrenada, en otrora, en la Escuela de las Américas del Pentágono

3. Colombia en el plano internacional. América Latina y el Caribe experimenta cambios políticos que marcan el inicio de una nueva época. La reciente Cumbre de las Américas en Los Ángeles lo evidencia. Es indudable que el Departamento de Estado define la política exterior de la Casa de Nariño. En el siglo XXI los distintos gobiernos de Colombia han servido como dique de contención ante el surgimiento de gobiernos progresistas o revolucionarios así como un instrumento para atentar contra organismos tales como CELAC, UNASUR, ALBA, etc. El Presidente Petro enfrentará una disyuntiva histórica en la colisión entre la Doctrina Monroe y el Ideario Bolivariano. América Latina y el Caribe espera mucho del gobierno del Pacto Histórico.

4. Una Sugerencia para los que sueñan con un Mundo más Justo. El Presidente Gustavo Petro enfrenta grandes desafíos. Las mayorías en Colombia anhelan cambios y demandan justicia social. Quienes creen en la vida, desde Colombia y otras latitudes, se irradian de esperanza con el triunfo de Gustavo Petro. En el avance hacia la Nueva Colombia, en la construcción de la paz total con todas las organizaciones insurgentes y en el reencuentro con el ideario emancipador de Simón Bolívar. Sin dudas como dijo Bolívar "América es la Esperanza del Universo" y en esa esperanza Colombia es fundamental.

La población colombiana ha luchado denodadamente por el cambio. Cambio que la élite criolla que produjo la Independencia y creó nuestra llamada patria, ha detenido por todos los medios posibles: asesinatos—Gaitán, Galán, Jaramillo Ossa, Pardo Leal, Pizarro, entre muchos—y masacres, genocidios, robos, estafas, corrupción, destrucción ambiental etc.


Recuadro 1 Los Magnicidios


Jaime Pardo Leal


Jaime Pardo Leal, candidato a la presidencia de Colombia en 1986 por el partido Unión Patriótica. Foto: Colprensa


Pese a las amenazas en su contra por denunciar la persecución y el exterminio de la Unión Patriótica UP, partido que nació tras los Acuerdos de La Uribe entre las Farc y el gobierno de Belisario Betancur (1985), Jaime Pardo Leal no aceptó los servicios ofrecidos por el DAS para protegerlo. Quizá dudaba de las labores que pudiera adelantar este departamento de inteligencia y contrainteligencia, que, cómo se comprobó luego, tuvo que ver en otros magnicidios —valga recordar que solo en 2011, después del escándalo de interceptaciones ilegales durante el mandato de Álvaro Uribe Vélez, fue suprimido por Juan Manuel Santos—.El 11 de octubre de 1987, poco más de año después de haber sido el candidato a la presidencia por la UP —quedó tercero, con 328.752 votos, detrás de Álvaro Gómez Hurtado y el ganador Virgilio Barco— Pardo Leal fue asesinado mientras regresaba a Bogotá de un paseo con su familia en La Mesa, Cundinamarca.


Luis Carlos Galán

A la izquierda, Luis Carlos Galán Sarmiento, el candidato del Partido Liberal a la presidencia de Colombia entre 1990 y 1994.


Era tal la esperanza que la mayoría de los colombianos depositaba en Luis Carlos Galán —como lo evidenciaban tanto las encuestas como la asistencia masiva a las plazas públicas para escucharlo— que todavía hay quienes dicen que bajo su mandato la historia de Colombia hubiera sido distinta. Lo cierto es que, con la complicidad del Estado, fue asesinado bajo la orden de Pablo Escobar y Alberto Santofimio Botero.


Luis Carlos Galán, cuya capacidad discursiva era comparada con la de Jorge Eliécer Gaitán, recibió cinco impactos de bala de una subametralladora Mini Atlanta mientras realizaba un recorrido de campaña en Soacha, Cundinamarca. Pese a haber sido a trasladado al hospital de Bosa, y luego remitido al de Kennedy, murió esa misma noche, la del 18 de agosto de 1989.


Por el magnicidio, la justicia condenó al exdirector del DAS Miguel Maza Márquez, quien designó al Jacobo Torregrosa como jefe del esquema de seguridad de candidato el mismo día de su recorrido en Soacha, con la evidente intención de facilitar el asesinato.


Jorge Gaitán Ayala


Jorge Eliécer Gaitán Ayala (Bogotá, 26 de enero de 18981- 9 de abril de 1948) fue un jurista, escritor, profesor, orador y político colombiano por el Partido Liberal

El 8 de abril de 1948, tras defender hasta bien entrada la noche al teniente Cortés en los tribunales, Gaitán reposó y salió al mediodía del viernes 9. tenía fijadas reuniones, entre otras, con el joven líder estudiantil cubano Fidel Castro y con el político venezolano Rómulo Betancourt.20​21​22​


Un hombre (aparentemente Juan Roa Sierra u otros más) lo esperaba en la entrada del edificio y le disparó con un revólver causándole heridas mortales. Gaitán fue llevado a la Clínica Central, donde murió cerca de las 2:05 de la tarde.​ Roa, por su parte, fue linchado, amarrado con corbatas en la carrera Séptima y arrastrado hasta la plaza de Bolívar. A medida que avanzaba la tarde, la turba fue armándose, irrumpiendo en ferreterías y estaciones de policía, donde algunos oficiales entregaron sus armas para salvar sus vidas.


La multitud daba paso a los cinco tanques de guerra que fueron dirigidos al lugar, pues creía que estaban apoyando su causa y, muy probablemente, así fue, hasta el momento en que fue asesinado el coronel que los comandaba, poco antes de llegar al palacio. Una vez en la plaza, los tanques giraron y dispararon a la multitud, masacrando a unas 300 personas.

Dos exagentes de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) reconocen en el libro "The Invisible Government" (El Gobierno Invisible) la participación de la agencia de inteligencia estadounidense en el asesinato de Gaitán,​ versión que el gobierno de Cuba ratificó en 2005 con un documental llamado "Operación Pantomima", como se llamó el plan de la Agencia Central de Inteligencia para perpetrar el magnicidio de Gaitán. El asesinato provocó una violenta reacción popular con su correspondiente represión gubernamental conocida como "El Bogotazo", que destruyó 142 edificaciones del centro de Bogotá.​ La violencia por el magnicidio no se concentró solo en la capital, también en ciudades importantes cercanas a Bogotá como Zipaquirá. Los municipios y regiones gaitanistas reaccionaron en igual o mayor proporción y, en casos como Barrancabermeja, la situación se extendió por más de un mes.


Bernardo Jaramillo Ossa

Bernardo Jaramillo Ossa fue una de las 5.733 víctimas que, según la JEP, dejó el exterminio de la Unión Patriótica.


Al igual que Luis Garlos Galán, denunció con fervor las alianzas del narcotráfico con el paramilitarismo, pero sobre todo, la manera en que permeó la esfera política. Tras suceder a Jaime Pardo Leal en la presidencia de la Unión Patriótica, se convirtió en el candidato de ese partido político para buscar la Casa de Nariño para el periodo 1990 y 1994.


Fue asesinado el 22 de marzo de 1990 en el Puente Aéreo de Bogotá, donde, junto a su esposa, Mariela Barragán, pretendía tomar un vuelo rumbo a Santa Marta.


En presencia de Barragán y pese a contar con cerca de 20 miembros del DAS como escoltas, recibió cuatro disparos de Andrés Arturo Gutiérrez, de tan solo 16 años de edad, el sicario escogido para perpetrar el crimen. Aunque se señaló a Pablo Escobar y los hermanos Castaño del magnicidio, ellos lo desmintieron.


Hoy todavía busca esclarecerse quiénes dieron la orden de asesinar a Bernardo Jaramillo Ossa, y no se desestima participación del DAS. En algún momento la Fiscalía planteó que tanto este magnicidio como los de Carlos Pizarro y Jaime Pardo Leal fueron planeados en el Hotel Nutibara, Medellín, por un sector de la élite del país, integrado por empresarios, políticos y miembros de la cúpula militar.


Carlos Pizarro Leongómez

Carlos Pizarro Leongómez fue el último comandante del M-19 y quien encabezó el proceso de desmovilización, junto con el comisionado de Paz en ese entonces, Rafael Pardo.


Carlos Pizarro Leongómez fue el último comandante del M-19 y quizá el más recordado. Es el padre de las congresistas electas del Pacto Histórico, María José y María del Mar. Fue quien lideró las negociaciones para que la guerrilla se desmovilizara, aun cuando entendía que la firma de la paz sería su condena: dos meses después de haber entregado las armas en Cauca fue asesinado. Recibió 15 disparos de una ametralladora en un vuelo de la compañía Avianca durante el recorrido Bogotá-Barranquilla.


Aún no se ha establecido cómo Gerardo Gutiérrez Uribe, alias Yerry, el asesino, salió con una metralleta del baño del avión para matar a Pizarro el recordado 26 de abril de 1990.


También persiste la duda de si los miembros del DAS que escoltaban al candidato tuvieron que ver: en lugar de capturar al sicario, le dispararon presuntamente con intención de callarlo, conforme con algunas hipótesis de la Fiscalía.


Si bien Fidel y Carlos Castaño confesaron ser los autores intelectuales del crimen, no hay condenas contra los actores del Estado involucrados. Lo cierto es que fue asesinado 34 días después de Bernardo Jaramillo Ossa y nueve meses después de Luis Carlos Galán.

“Arhuacos, nukak maku, misak, wayuu, nasa—por mencionar algunos—afrodescendientes y campesinos se movilizaron en múltiples medios de transporte por la geografía de las llamadas periferias a depositar su voto en pro del cambio y de una Colombia Humana. Hay fotos bellísimas de esta jornada electoral, van unas cuantas. Las nadies y las nadies debemos construir día a día un país mejor, equitativo, incluyente, más justo, desde nuestros lugares de trabajo y nuestras familias y círculos sociales. “Se inaugura un nuevo momento”. (María M. Ortiz Rodríguez)


Recuadro 2 El Primer Mensaje

Los partidos y movimientos políticos firmantes de la coalición del PACTO HISTORICO reiteramos la gratitud con el pueblo colombiano por el triunfo histórico que representa el mayoritario respaldo a Gustavo Petro Urrego y Francia Márquez Mina, presidente y vicepresidenta de Colombia electos, y manifestamos a la opinión pública las siguientes decisiones:


1. El Pacto Histórico convoca a un proceso de dialogo nacional desde los territorios que contribuya a la organización de la ciudadanía en el proceso construcción del nuevo plan de desarrollo con base en el programa de gobierno, Colombia: potencia mundial de la Vida.


2. Llamamos a fortalecer la organización y movilización como fuerza social y política alternativa, y en esta perspectiva se avanzará en los próximos meses en el proceso de convención nacional del Pacto Histórico como fuerza de gobierno y poder territorial.


3. El Pacto Histórico ratifica su compromiso con el Frente Amplio en alianza con otras fuerzas políticas, sociales, culturales e independientes con las cuales coincidimos en el proceso de transformaciones democráticas que Colombia necesita.


4. Respaldamos la convocatoria del Presidente Gustavo Petro y la vice presidenta Francia Márquez a un gran Acuerdo Nacional con todas las fuerzas políticas y sociales del país, empresarios, trabajadores, campesinos, mujeres, jóvenes, poblaciones étnicas, comprometidas con las reformas necesarias para la paz, la justicia social y la reconciliación nacional. Nuestras bancadas se comprometen al impulso de una agenda legislativa que contenga las transformaciones prioritarias para el país.


Bogotá, 21 de junio de 2022.


COALICIÓN PACTO HISTÓRICO COLOMBIA HUMANA – POLO DEMOCRATICO – UNIÓN PATRIÓTICA – MOVIMIENTO ALTERNATIVO INDIGENA Y SOCIAL – ALIANZA DEMOCRÁTICA AMPLIA - PARTIDO COMUNISTA COLOMBIANO


Recuadro 3 Los Resultados Electorales


1. Ganó Gustavo Petro con el 50,44%. Son 11.281.013 de votos. Es un crecimiento de 2.753.245 votos respecto a la primera vuelta.


2. Una diferencia mayor a la esperada. La diferencia respecto a Rodolfo Hernández fue de 3,13 puntos porcentuales, el equivalente a 700.601 votos.


3. El presidente con mayor cantidad de votos de la historia. Haber superado la barrera de los 11 millones lo convierte en el presidente con la mayor cantidad de votos de la historia. El anterior había sido Iván Duque con 10.398.689 votos.


4. Una elección histórica. Petro también será el primer presidente de izquierdas y el primero que proviene de la costa. Por su parte, Francia Márquez será la primera vicepresidenta afrodescendiente de la historia de Colombia.


5. La participación más alta del siglo. Votó más del 58% del padrón electoral. Es el porcentaje de participación más alto de los últimos años. De la primera a la segunda vuelta se sumaron 1.240.063 votantes.


6. La participación aumentó significativamente en los territorios favorables. Petro logró movilizar el voto en los departamentos que le habían sido más favorables en la primera vuelta, como Nariño (+9), Cauca (+8) y Córdoba (+8).


7. Mientras que, la participación se mantuvo igual en los territorios adversos. La participación en Antioquia y en los departamentos del Eje Cafetero fue prácticamente la misma que en la primera vuelta. Y en los Llanos y en el Centro y Oriente del país —los bastiones de Hernández—, se aumentó un promedio de 2,6 puntos de participación.


8. El mapa político de Colombia. El mapa de la elección vuelve a mostrar dos Colombias: un interior conservador y una periferia progresista. Petro ganó en la costa Caribe, en el Pacífico, en los departamentos del sur del país y en Bogotá. Hernández ganó en el centro, en el oriente, en Antioquia y en el exterior.


9. Petro sumó en todos los departamentos. Petro ganó votos en todo el país, incluso en los territorios más disputados, como Antioquia (+10) y los departamentos del Eje Cafetero (+11). En las regiones más favorables, como Caribe y Pacífico, sumó una media de 10 puntos.


10. Donde ganó, arrasó. En Nariño, Cauca, Putumayo y Chocó estuvo alrededor del 80%. En Córdoba, Sucre, Bolívar, Atlántico, Magdalena y La Guajira estuvo por encima del 60%.


11. La conquista de las grandes ciudades. Petro ganó en 4 de las 5 ciudades más grandes del país. Solo en Bogotá sacó 2.253.997 votos (equivalente al 58,59%). Y en Medellín, Petro ganó casi 100 mil votos; es cierto que Hernández sumó más de 500 mil, pero se quedó 60 mil votos por debajo de la suma de su techo (FG y RH).


12. Su primer discurso como presidente electo. En un discurso moderado, Petro invitó a Hernández a dialogar y habló de la necesidad de dejar los sectarismos atrás para unir Colombia. También anticipó que el «Gobierno de la Vida» tendrá tres grandes prioridades: la paz, la justicia social y la justicia ambiental. Respecto a lo último, dijo que espera que Colombia tenga un importante rol diplomático en la lucha contra el cambio climático.


(*) Ex –Ministra de la Mujer y Desarrollo Social / ex Embajadora del Perú ante la República Oriental del Uruguay y Representante Permanente ante la Asociación Latino Americana de Integración - ALADI y MERCOSUR


(1) DESAFÍOS TRAS LA VICTORIA DE GUSTAVO PETRO


Artículo Completo en Cuatro-F, Periódico Oficial del PSUV en el siguiente Enlace: https://cuatrof.net/actualidad/desafios-tras-la-victoria-de-gustavopetro/?feed_id=560&_unique_id=62afbbb2ac8b2 Por Fernando Rivero MS. en Filosofía de la Guerra @friveroosuna







16 visualizaciones0 comentarios

Comments


bottom of page